💼 LinkedIn para principiantes: cómo mostrar tu formación

“No tengo experiencia, ¿vale la pena hacerme un LinkedIn?”
“Terminé un curso, ¿puedo ponerlo aunque no tenga trabajo?”
¡Claro que sí!
En esta nota te mostramos cómo usar LinkedIn desde cero para contar tu formación y empezar a construir tu perfil profesional.


LinkedIn es la red profesional más importante del mundo.
No es solo para “los que ya trabajan”. También es para quienes están empezando, buscan su primer empleo o quieren mostrar lo que están aprendiendo.

Si hiciste un curso en GVAC, tenés mucho para contar.
Y este puede ser el lugar perfecto para empezar a hacerlo.


📌 ¿Qué es LinkedIn?

Es una plataforma (como una red social, pero profesional) donde podés:

  • Armar tu currículum online
  • Mostrar tu formación
  • Conectar con empresas o personas de tu rubro
  • Ver ofertas de empleo
  • Compartir tus logros y aprendizajes

🟡 LinkedIn no es para “gente importante”. Es para vos.


🧩 ¿Qué puedo poner si recién empiezo?

Aunque no tengas experiencia laboral formal, podés armar un perfil sólido, sincero y atractivo, destacando tu formación, tus habilidades y tu motivación.


✍️ Paso a paso para armar tu perfil:


1. 📷 Foto de perfil clara y amable

No hace falta una foto profesional. Con que se te vea bien, en un fondo neutro, con una sonrisa y buena luz, alcanza.
📌 Evitá selfies en fiestas o fotos pixeladas.


2. 🧠 Titular profesional (lo que sos o lo que buscás)

En vez de poner solo “Estudiante”, escribí algo como:

  • Asistente Administrativo en formación | Capacitación continua en GVAC
  • Secretariado Médico | Formación online con certificación oficial
  • Estudiante en búsqueda de primer empleo | Curso en Atención al Cliente

🔹 Mostrá tu rumbo, aunque estés empezando.


3. 📚 Sección “Educación”

Incluí el curso que hiciste o estás haciendo en GVAC:

Ejemplo:

  • Curso: Asistente Administrativo
  • Instituto: Instituto GVAC
  • Año: 2025
  • Descripción: Formación 100% virtual con contenidos prácticos en administración, archivo, redacción y herramientas digitales.

📝 Si tenés la certificación oficial, también podés subirla como PDF o imagen.


4. 🎯 Sección “Acerca de” (presentación personal)

Escribí en 3 o 4 líneas quién sos, qué estás aprendiendo y qué te gustaría hacer.

Ejemplo:

Soy estudiante de administración con formación reciente en Instituto GVAC. Me interesa desarrollarme en el área de oficina, atención al cliente y tareas organizativas. Me considero responsable, curiosa y con muchas ganas de aprender.


5. 🔧 Sección “Habilidades”

Sumá cosas que sabés hacer, como:

  • Word / Excel / Google Drive
  • Comunicación escrita
  • Organización de archivos
  • Atención telefónica o por WhatsApp
  • Trabajo en equipo
  • Buena ortografía
  • Manejo de herramientas digitales

🟡 ¡Todo cuenta! Aunque lo hayas aprendido en el curso o en tu casa.


🚀 ¿Y después qué hago?

  • Seguí aprendiendo y actualizando tu perfil
  • Agregá a docentes, compañeros o empresas del rubro
  • Postulate a ofertas laborales (hay miles)
  • Compartí tu certificado o alguna reflexión sobre lo aprendido
  • Comentá en publicaciones de temas que te interesen

🔹 Usar LinkedIn no es venderse. Es presentarse con honestidad y claridad.


✨ En resumen:

Si hiciste un curso, tenés algo para contar.
Y LinkedIn puede ayudarte a que otros lo vean.

✔️ Armá tu perfil paso a paso
✔️ Mostrá tu formación
✔️ Sumá habilidades
✔️ Conectá con personas que te inspiren
✔️ Empezá a caminar tu camino profesional

Hoy es un buen día para crear tu perfil.


📩 ¿Querés ayuda para armar tu presentación o mostrar tu curso en LinkedIn?
Escribinos a: info@institutogvac.com.ar
🌐 O explorá más recursos en: www.institutogvac.com.ar


💬 ¿Ya armaste tu perfil o querés hacerlo y no sabes por dónde empezar?
Contanos en los comentarios.
Podes dejarnos tu duda, tu experiencia o tu perfil para que lo veamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio