“Quiero postularme, pero nunca trabajé y no sé qué poner…”
¿Te pasa? Tranquilo/a, es más común de lo que pensás.
En esta nota te mostramos cómo hacer un CV claro, atractivo y honesto, incluso si es el primero de tu vida laboral.
Cuando estás empezando, lo importante no es “rellenar” un currículum, sino mostrar quién sos, qué sabés y qué podés aportar.
Un buen CV no se trata solo de experiencia. También cuenta tu formación, tus habilidades, tus ganas y tu forma de comunicarte.
Acá te compartimos una guía paso a paso para armar tu primer CV desde cero.
🧭 1. Empezá con tus datos personales
Encabezá el CV con tu información básica y profesional:
- Nombre y apellido
- DNI (opcional)
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico formal (nada de “nenita_loca20@…”)
- Localidad y provincia
- Perfil de LinkedIn (si tenés)
🟡 Ejemplo:
Lucía Pérez – l.perez@gmail.com – 11 5555 5555 – Mendoza, Argentina
🎓 2. Poné tu formación más reciente
Si estás haciendo un curso (como los de GVAC), incluilo primero, incluso si no lo terminaste todavía.
Ejemplo:
- Curso de Asistente Administrativo – Instituto GVAC (en curso)
- Secundario completo – E.E.M. N.° 3, 2022
🔹 Consejo: Si hiciste algún otro taller, capacitación o formación online, ¡sumalo! Todo aporta.
💡 3. Sumá tus habilidades personales y digitales
Acá podés mostrar qué sabés hacer, incluso si no lo aplicaste en un trabajo formal.
Ejemplo:
- Manejo de Word, Excel y correo electrónico
- Redacción clara y ortografía cuidada
- Puntualidad, responsabilidad y buena comunicación
- Resolución de problemas y disposición para aprender
📌 Consejo: No exageres ni inventes. Mostrá lo que realmente sabés hacer, aunque sea básico.
💬 4. Agregá tu objetivo profesional (una breve frase)
Una oración clara que diga qué buscás y qué ofrecés.
Ejemplo:
Busco incorporarme a una organización donde pueda aplicar mis conocimientos administrativos, seguir aprendiendo y desarrollarme profesionalmente.
👥 5. Si hiciste voluntariado, pasantías o ayudaste en un negocio familiar… ¡contalo!
Todo lo que hayas hecho, aunque no haya sido “trabajo formal”, cuenta como experiencia.
Ejemplo:
- Colaboración en almacén familiar (2021-2023): atención al cliente, control de stock y manejo de caja.
- Participación en feria escolar: coordinación de grupo, diseño de materiales y exposición.
📌 6. Cuidá el diseño y la ortografía
- Usá una sola tipografía
- Ordená bien las secciones
- Revisá la ortografía o pedí ayuda para corregir
- Evitá emojis, colores llamativos o frases como “busco trabajo urgente”
- Guardalo en formato PDF y poné tu nombre en el archivo:
CV_Lucia_Perez.pdf
✨ En resumen:
Aunque no tengas experiencia formal, podés mostrar que:
✔️ Te estás formando
✔️ Tenés habilidades valiosas
✔️ Sos una persona responsable y con ganas
✔️ Estás dando tu primer paso con seriedad
Un buen primer CV no es el más lleno, sino el más claro y honesto.
📩 ¿Querés orientación para tu primer CV o tenés dudas sobre cómo presentarte?
Escribinos a: info@institutogvac.com.ar
🌐 O explorá todos los cursos pensados para acompañar tu inicio laboral en www.institutogvac.com.ar
💬 ¿Estás armando tu primer CV o ya lo hiciste después de un curso?
Contanos en los comentarios cómo fue la experiencia o deja tu duda.
Tu pregunta puede ayudar a otros que están en lo mismo.